lunes, 7 de mayo de 2018

Qué es la Psicología????












     La palabra psicología está muy presente en nuestras conversaciones cotidianas.

   Sin embargo, esto muchas veces nos lleva a tener una idea equivocada o simplista de lo que el concepto de psicología implica, ya que es una rama muy amplia y con infinidad de aplicaciones en el mundo contemporáneo. Podríamos decir que es la ciencia que busca comprender al ser humano, su vida interior y sus interacciones con el mundo que le rodea. 
Es decir, la psicología estudia el psiquismo humano (emociones, pensamientos, comportamientos) y cómo este interacciona en sus relaciones personales, sociales, laborales y culturales. Así, abarca todos los aspectos que tienen que ver con la experiencia humana.


Pero...
Se puede estudiar el alma????



     Todo lo que nos pasa lo expresamos a través de las CONDUCTAS, por eso la forma de conocer el alma humana (lo que una persona siente, piensa, cree, etc) es a través de las conductas que son, por lo tanto el objeto de estudio de la Psicología siempre teniendo en cuenta el contexto en el que se realizan

“Conducta es toda aquella interacción establecida entre un organismo y su medio, físico, biológico y/o social, en y a través del tiempo”.

Origen de la Psicología






Para poder entender más hay que adentrarse y conocer los  Origen de la Psicología

Después de leer y reflexionar podemos empezar a pensar....
    
¿Cómo trabajan los psicólogos?

La mayoría de las veces se piensa que el psicólogo es alguien sentado en un diván, que escucha, toma notas...y dice: " Y usted que piensa?"



En realidad es una de las formas en que realizan su tarea.
Recuerden que el propósito es entender la conducta humana en diferentes situaciones...
Por eso tienen que observar, escuchar, tomar registros, test, hacer entrevistas, preguntar...para después establecer hipótesis que permitan explicar la razón de las conductas observadas

Así como los médicos se valen de análisis de sangre, radiografías, etc para poder entender lo que nos pasa los psicólogos usan "herramientas" o recursos que les ayudan a realizar su trabajo:

  • Entrevistas
  • Observación directa
  • Pruebas, llamadas Test
La entrevista consiste en un encuentro personal, durante el cual el psicólogo formula preguntas para poder obtener información. Debe relizarse acordando pautas previamente para que no se convierta en una conversación social
La observación consiste en tomar registro detallado de las conductas en una determinada situación. Es conveniente tener previsto qué  se va a observar para poder ser más eficaces.
Los Test son pruebas que se han elaborado mediante experimentos que demuestran su confiabilidad
Algunos sirven para establecer el desarrollo intelectual y otros para determinar las características de la personalidad.


¿Quién puede ayudar??

¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra? 


·         Una de las principales profesiones con la que se confunde a la Psicología es la Psiquiatría. 

    La psiquiatría viene de la medicina, es una rama de esta mientras que la psicología es una ciencia en sí misma. Por lo general, los psiquiatras buscan una explicación más biológica del funcionamiento psíquico, buscando desequilibrios hormonales o químicos los cuales corrigen mediante la administración de psicofármacos y que pueden combinar con  psicoterapia. Los psicólogos, por su parte, analizan el origen y la causalidad del comportamiento disfuncional o de aquello que genera malestar y utilizan únicamente la psicoterapia como técnica de intervención, no pueden prescribir medicación. No obstante, para algunas patologías es necesario un trabajo coordinado y conjunto entre psiquiatras y psicólogos, además de otros profesionales, creando así una intervención multidisciplinar.




Y qué es un PSICOPEDAGOGO?




La Psicopedagogía estudia y trabaja con el proceso de aprendizaje y sus dificultades.
El Psicopedagogo es el profesional que se ocupa de comprender a las personas en situación de aprendizaje e interviene para favorecerlo y para que se produzca de la mejor manera posible.
Previendo problemas y optimizando las capacidades de cada persona en particular,
favoreciendo su acceso al conocimiento



A ver si podemos comprender... quién puede ayudar em cada situación?

Situación 1
Hace unos meses que Mariana se separó de su pareja. Está muy triste y llena de resentimiento. No le gusta sentirse así y aunque sus amigas siempre la oyen y acompañan, siente que no puede avanzar, que está detenida en su dolor y que no puede hacer nada con eso…


Situación 2
Jorge ya perdió su trabajo varias veces a causa de estas cosas: cada vez que intenta concentrarse no puede, oye voces internas que lo agobian, tiene temblores que no puede controlar, padece de insoportables dolores de cabeza y casi nunca logra conciliar el sueño…

Situación 3
Martina tiene nueve años y todavía no puede leer de corrido. El pediatra que la 
atiende desde que nació, no puede diagnosticar ninguna enfermedad sin embargo,
todas las cosas que a su edad resultan cotidianas se vuelven un gran esfuerzo
para ella y sólo se divierte si juega con niños mas pequeños… 


Situación 4
Jorgelina está por terminar el colegio secundario y no sabe qué carrera seguir. Más
allá de los procesos de orientación que hizo en la escuela se siente totalmente
ignorante de sus capacidades y posibilidades. Ahora se da cuenta de esto pero,
siempre le costó tomar decisiones y se angustia mucho por temor a equivocarse cada
vez que elige algo…


Situación 5
Mudarse a otro país fue para Marcos un cambio terrible. Estaba muy apegado a sus
amigos y a sus costumbres y realmente se siente muy solo a pesar del amor de sus
padres y hermanos. Cree que no va a poder ser feliz y se angustia mucho cada vez
que piensa en su futuro…


Situación 6

La llegada de un hermanito hizo que Florencia se sintiera desplazada. Está muy celosa y siempre de mal humor.
Como está muy distraída no cumple con sus deberes escolares y se está atrasando
mucho en la escuela. Dice que la maestra no le explica bien y que por eso bajaron
tanto sus notas…


Situación 7

Por abuso de drogas Federico sufre alucinaciones y padece de fobias extremas.
Hace meses que cree que lo persiguen y que quieren hacerle daño. No duerme, casi
no come y no puede salir solo a la calle


Situación 8

Mauricio tiene 16 años y hace rato que siente atracción por los chicos de su mismo género. Sabe que esto no tiene nada de malo pero no se atreve a contárselo a nadie y hasta está pensando en salir con una chica para que nadie se de cuenta de lo que le pasa…


La personalidad



      La personalidad es un conjunto de formas de comportarse y pensar que suponen diferencias individuales y que se ven afectadas por el desarrollo de la persona. Incluye actitudes, formas de relacionarse con los demás, habilidades, hábitos y formas de pensar.

      Se trata de una construcción, que al igual que la inteligencia, ha generado numerosas investigaciones. A lo largo de la historia, numerosas personas han intentado definirla, así como plantear posibles teorías que faciliten la comprensión de un concepto, que a simple vista parece fácil.

      El concepto personalidad es utilizado en la vida diaria por muchas personas, como dijo Burham en 1990, “todo el mundo sabe lo que es la personalidad, pero nadie puede expresarlo con palabras”.



¿Cuántas veces hemos utilizado la palabra personalidad en nuestra vida diaria? Se suele utilizar en diferentes ámbitos:
-Para definir aquellas personas competentes en su vida “Mateo es un chico con mucha personalidad”.
-Para referirnos a alguna eminencia que ha realizado algo importante “Eysenck es una personalidad en su campo”.
-Para referirnos a alguien que es diferente a los demás y que no se deja llevar por lo que otros digan “Marta tiene mucha personalidad”; o bien lo contrario  “Rocío no tiene ninguna personalidad”…


      Tal vez si empezamos por entender otros conceptos comprendamos un poco mejor de qué se trata esto de la "personalidad"










El aparato psíquico




           Sabemos que para empezar a pensar en cuestiones que tengan que ver con nuestra interioridad tenemos que conocer algo de S. Freud
          Conocido como el padre de la Psicología hizo su fundamental aporte al conocimiento del ser humano investigando el "aparato psíquico"




        Para empezar a entender un poco de qué se trata todo esto del aparato psíquico, leamos con atención este texto

       Si leímos con atentamente los textos linkeados podemos tratar de entender estas imágenes